Autor:
Oficinas-Turismo Fecha: Lunes, 04 Noviembre, 2019 ⭐ Puntos 4 (2 votos)
Descubre los lugares más emblemáticos y los destinos más recónditos: Ocho Parques Nacionales y once Parques Naturales. Cementerios de Croacia (Ruta de los cementerios europeos). Fiestas de la Castaña o Marunada. Vive la naturaleza de una forma diferente visitando los mejores lugares para la observación de aves.
¡Este otoño tienes una cita en Croacia!
El otoño tiñe los parques nacionales de Croacia
En otoño
Croacia se torna de mil colores, los Parques Nacionales ofrecen unas estampas increíbles. Croacia es un país de gran valor ecológico donde se presta una especial atención al medio ambiente. Gracias a esto, cuenta con
uno de los patrimonios naturales más destacados de Europa, que toma forma en sus
ocho Parques Nacionales y sus once Parques Naturales. Estos parques muestran una gran
variedad paisajística, algunos se localizan en las islas y otros en el interior, pero todos presentan diferencias entre sí.
El otoño es una época excelente para visitar los Parques Nacionales de Croacia, ya que la hoja caduca cambia sus colores antes de caer y ofrece
paisajes únicos y llenos de encanto. La
temperatura agradable y la posibilidad de visitar el país en una época con
menor presencia de turistas hacen de esta estación un
momento perfecto para visitar Croacia.
+ Información
Cementerios de Croacia | Ruta de los cementerios europeos
La Ruta Europea de los Cementerios es un
itinerario cultural certificada por el Consejo de Europa. Estos lugares sagrados que han sido
testigos de nuestra historia forman parte de nuestro
patrimonio material e inmaterial. Los cementerios en Croacia ofrecen al visitante la oportunidad de viajar a través de la historia local y aprender sobre las personalidades importantes que allí yacen. Una ruta por los cementerios de Croacia permite descubrir el patrimonio cultural local, nacional y europeo.
El cementerio de Mirogoj, el más grande de Zagreb, es al mismo tiempo
un precioso parque y una galería de arte al aire libre...
+ Información
En otoño, a la caza de trufas
Otoño es la
época gastronómica por excelencia. En la península de
Istria se buscan las
cotizadas trufas, sobre todo la
trufa blanca. Cada vez son más los visitantes que se apuntan a esta divertida actividad “Caza de Trufas” que se realiza con perros adiestrados y guías especializados y que permite recorrer los bosques húmedos de
Motovun y los alrededores de
Buzet. Tras una intensa jornada de búsqueda, date un capricho en alguno de los famosos restaurantes de la zona que ofrecen una carta de lo más otoñal, donde predominan los platos con trufa. Durante los
Días de la Trufa se programan infinidad de encuentros y jornadas gastronómicas donde encontrarás productos elaborados con trufa como el aceite de trufa, aceitunas con trufa, setas con trufa, pasta con trufa, queso con trufa, etc…..
+Información
Los Días de la Castaña (Marunada)
Mientras en Istria comienza la temporada de la trufa, en la vecina
región de Kvarner celebran los
Días de la Castaña o Marunada. En la
Riviera de Opatija, a los pies del
monte Ucka, especialmente en la ciudad costera de
Lovran y otros pueblos cercanos como
Liganj o
Dobrec crece una castaña endémica procedente de un castaño conocido como “maruni”. A diferencia de las castañas “comunes"
las maruni son más grandes, más dulces, de un color más claro y la piel se puede pelar más fácilmente. El aroma a castaña asada, las jornadas gastronómicas y las originales especialidades que ofrecen los restaurantes quedará grabado en tu memoria y en tu paladar...
+ Información
Turismo ornitológico
Una manera diferente de vivir la
naturaleza en Croacia es a través de la
observación de aves. Durante la
época de otoño, se puede observar la gran diversidad de especies que anidan en Croacia y también aquellas procedentes de Europa que se dirigen a las tierras cálidas de África antes de que comience el invierno.
Los mejores lugares para la observación de aves en Croacia los encontramos en el pueblo de
Cigoc (Croacia Central), conocido como el hogar de las cigüeñas blancas, puerta de entrada al
Parque Natural Lonjsko Polje ; en el
Parque Natural de Kopacki rit (Eslavonia), uno de los humedales más importantes de Europa con
más de 293 especies registradas, con grandes
colonias del pigargo europeo, de cormoranes y garzas; en la
isla de Cres (Kvarner) donde habita el
buitre leonado, allí se encuentra el
centro de protección ”Eco Centre Caput Insulae” de esta especie tremendamente amenazada; en el
Parque Natural del Lago Vransko, entre Zadar y Sibenik, donde se registran
hasta 241 especies de aves: la garza imperial, la codorniz, garcilla, cangrejera, muchas en peligro de extinción en Europa; en las marismas de la
isla de Pag (Zadar); en el
Parque Natural de Telascica (Zadar) donde se puede avistar el
halcón peregrino; en el
delta del río Neretva, cerca de Dubrovnik, uno de los cuatro humedales que existen en Croacia, donde hay
importantes reservas ornitológicas de aves que pasan aquí el invierno.
Información facilitada por Oficina de Turismo de Croacia: croatia.hr/es-ES
visitacroaciablog.es/
Fecha: 04/Nov/2019 19:15:22
(1735 Lecturas)
Puntos: 4 (2 votos)
Compartir: