Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Portugal
About a Country or Place

Tradiciones de Semana Santa en el Algarve - Portugal ✈️ Noticias de Viajes

Autor: Oficinas-Turismo Fecha: Martes, 28 Marzo, 2023 ⭐ Puntos 4 (2 votos)

La Semana Santa y la Pascua es la época ideal para aventurarse en el interior de la región, siguiendo la llamada de celebraciones tan como famosas como las fiestas de la Madre Soberana, en Loulé, o la colorida Fiesta de las Antorchas Floridas, en São Brás de Alportel. Excusas perfectas para encontrarse con el Algarve genuino, el de costumbres y vida tradicionalmente pausada, que estalla en festejos llenos de color en unos casos, emoción y devoción en otros, y siempre curiosidades por descubrir.

Tradiciones de Semana Santa en el Algarve - Portugal

Descubrir el Algarve genuino viviendo sus citas más
curiosas de la Semana Santa

Tradiciones de Semana Santa en el Algarve - Portugal (1)

Desde la frontera de Huelva a Sagres, los característicos tonos verdes del Algarve en contraste con el intenso azul del mar son la seña de identidad de este paraíso del sur peninsular. Mundialmente famoso como destino de sol y playa, con sus arenales blancos a veces, dorados otras, y sus aguas siempre cristalinas, el Algarve es el lugar ideal para disfrutar de unas vacaciones primaverales bajo la cálida luz del sur de Portugal.

Y si bien el irresistible clima de la región, su sugerente propuesta de actividades al aire libre, sus pueblos blancos y su exquisita gastronomía lo convierten en un destino perfecto para las vacaciones o una primera escapada a la playa, el calendario festivo de estas fechas es un perfecto aliciente para vivir otro Algarve.

Y es que las celebraciones de Semana Santa y Pascua que se viven en la región en estas fechas constituyen un gran atractivo para dejarse llevar por la llamada del Algarve genuino, desconocido por muchos, el que bebe de tradiciones antiguas y en el que los relojes parecen haberse parado…

Las celebraciones de Pascua representan unas de las tradiciones más arraigadas y antiguas del Algarve.

Una de las más cautivadoras y que más fieles gana año a año es la Fiesta de la Madre Soberana en Loulé, que atrae a miles de peregrinos hacia el que está considerado uno de los epicentros del sentir religioso y cultural del sur de Portugal.

Con más de 500 años de antigüedad, la Madre Soberana, patrona de la ciudad de Loulé, constituye el evento religioso más grande al sur de Fátima. Las celebraciones comienzan el Domingo de Resurrección, 9 de abril este año, con la “Fiesta Pequeña”. Se trata de una procesión en la que los fieles acompañan a la imagen de Nuestra Señora de la Piedad desde su santuario hasta la Iglesia de São Francisco. Allí permanece durante quince días hasta la “Fiesta Grande”, momento en el cual una multitud acompaña de nuevo a su patrona entre vítores, llevada sobre su pedestal por una empinada colina hasta su ermita. Cuando anochece, un espectáculo de fuegos artificiales pone el broche de oro a dos semanas de intensas celebraciones en Loulé.


Visitar Loulé es además siempre una inspiradora experiencia, un descubrimiento en todos los sentidos. Coronada por un castillo medieval y serpenteada por un laberinto de calles estrechas, Loulé es un lugar para perderse. Y encontrarse con pequeños espacios donde los artesanos siguen practicando sus oficios a la usanza tradicional. Y sorprenderse con un increíble mercado en estilo neoárabe, ubicado en un edificio de 1908. Con una historia tan deliciosamente apasionante como los puestos e iniciativas que esconde, el Mercado Municipal de Loulé constituye un planazo en sí mismo en Loulé y una visita obligada en el sur de Portugal.


Antorchas Floridas, color y diversión

También el Domingo de Resurrección (9 de abril) tiene lugar otra cita importante en el Algarve, donde la curiosidad, el color y la tradición llenan las calles en una estampa muy instagrameable: la Fiesta de las Antorchas Floridas.

Este curioso festejo tiene lugar en São Brás de Alportel, muy cercano a Loulé y otra parada indispensable en el mapa del Algarve desconocido de interior. En esta ocasión, lo pagano y lo religioso se fusionan en una miscelánea de colores y alegría, fruto de una larga tradición de celebraciones y su evolución histórica.

Las largas velas de antaño han sido sustituidas en los festejos actuales por largos palos profusamente decorados con flores. Colchas blancas y rojas decoran las ventanas del pueblo y visten el escenario de una colorida procesión en la que se portan antorchas floridas, en representación de la Resurrección de Cristo. Las antorchas más artísticas son premiadas a ritmo de un canto profundo en el que un “Aleluya” retumba en todos los rincones del pueblo…

Tradiciones de Semana Santa en el Algarve - Portugal (2)

Bonita, colorido, curiosa y emocionante, esta fiesta es para vivirla en persona. Y llenar los pulmones del aire perfumado por los ramos de espliego, romero y flores silvestres de los adornos de las antorchas. Y saborear las tradicionales almendras tiernas y las almendras de piñón, realizadas de forma artesanal en São Brás de Alportel desde hace más de un siglo por la misma familia.

Otro de los puntos neurálgicos de la Semana Santa algarvía es la famosa localidad de Tavira. Famosa por sus paradisíacas playas, Tavira en Semana Santa tiene también un sabor especial, por su antiquísima tradición religiosa. Según los registros, ésta se remontaría al año 1789, con la celebración de la primera Procesión del Triunfo del Domingo de Ramos por la Orden Carmelita de esta ciudad. Hermosa en cualquier época del año, esta preciosa “joya” del Algarve, atravesada por un río y con un imponente castillo, llegó a tener 37 iglesias, muchas de las cuales hoy siguen en pie. Especial atención merecen la celebración de la Procesión del Entierro del Señor (Viernes Santo) y, el Domingo de Pascua, la Procesión de la Resurrección.

Muy cerca de Tavira, los visitantes más golosos tienen en estas fechas una cita obligada en la localidad de Olhão. Aquí se elabora el famoso Folar de Olhão, un dulce típico de Pascua consistente en una masa enrollada con una mezcla caramelizada y el inconfundible sabor de la canela, hinojo, naranja y aguardiente. Sabores preparados a la antigua usanza, en horno de leña, que honran la gastronomía de la región.



Información facilitada por Turismo de Algarve: www.visitalgarve.pt Fecha: 28/Mar/2023 16:58:30 (1535 Lecturas) Puntos: 4 (2 votos)
Compartir:


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:
Excelente | Muy Bueno | Bueno | Regular | Malo


Link para compartir esta Noticia:         

Noticias relacionadas
Septiembre: La Mejor Época del Año para Surfear en LisboaSeptiembre: La Mejor Época del Año para Surfear en Lisboa Puntuación 5 - 2 votos (1270 Lecturas) Con la llegada de septiembre, la costa de Lisboa se transforma en el...
Pescado: Alma de la Gastronomía LisboetaPescado: Alma de la Gastronomía Lisboeta Puntuación 5 - 1 votos (1502 Lecturas) Lisboa, ciudad bañada por el Atlántico, presume de una rica tradición marinera que se...
Agenda de Conciertos y Festivales de este verano en Lisboa - PortugalAgenda de Conciertos y Festivales de este verano en Lisboa - Portugal Puntuación 5 - 2 votos (1197 Lecturas) El verano en la región de Lisboa se perfila como una...
Atractivos Turísticos de Lisboa - PortugalAtractivos Turísticos de Lisboa - Portugal Puntuación 5 - 2 votos (992 Lecturas) Lisboa se erige como un tesoro en el corazón de Portugal y destaca como un destino...
Isla de Porto Santo: Fiestas de San Juan - Madeira, PortugalIsla de Porto Santo: Fiestas de San Juan - Madeira, Portugal Puntuación 5 - 2 votos (883 Lecturas) Porto Santo inaugura la temporada estival con las Fiestas de São...

Fotos relacionadas


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Algarve: Consejos, rutas, qué ver, Portugal.
Foro Portugal Foro Portugal: Foro de viajes por Portugal: Lisboa, Oporto, Evora, Braganza, Faro, Estoril, Sintra, Coimbra, Algarbe, Alentejo, Madeira...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1519
1827452 Lecturas
AutorMensaje
miglozoya
Imagen: Miglozoya
Silver Traveller
Silver Traveller
09-03-2015
Mensajes: 14

Fecha: Lun Jun 24, 2024 03:27 pm    Título: Re: Reparto de dias Algarve

"malik" Escribió:
"miglozoya" Escribió:
Buenas a todos,
Pregunta (probablemente) sencilla: Si hubiera que repartir unos 5 días en el Algarve, durmiendo solo en dos sitios (Tavira y Lagos), hariais 1 Tavira y 2/2.5 en Lagos? O bien 2-2? No estoy muy seguro de si merece la pena 2 noches de Hotel en Tavira. Y a la vez, empiezo a plantearme si "solo" 2 noches en Lagos sera suficiente! Trist
Un saludo a todos y gracias de antemano!

A Tavira le daría menos. 1 y 2 o 1 y 3, mejor

Gracias!
Kaoska_p
Imagen: Kaoska_p
Travel Addict
Travel Addict
15-03-2009
Mensajes: 98

Fecha: Vie Nov 15, 2024 07:22 pm    Título: Alentejo a Algarve en enero? con bebe?

Buenas, somos una pareja con un crio de 6 meses y estamos pensando ir a pasar 7-10 días entre el Alentejo y Algarve en enero, ya que por trabajo tenemos unos días de vacaciones en esas fechas, y tenemos unos familiares en el Algarve con los que pasar un par de días (iríamos desde Madrid). La cosa es que no sabemos si es buena época para ir por esa zona en cuanto a lluvias y demás, y tampoco si el turismo en esa zona es mas bien estival (en el sentido de que hay muchas playas y acantilados). Se me ha ocurrido algo así como el primer día parar en Evora, estar un par de noches, de camino...  Leer más ...
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 20689

Fecha: Vie Nov 15, 2024 07:29 pm    Título: Re: Algarve: Consejos, rutas, qué ver, Portugal.

Uno tu mensaje al hilo que tenemos para que no se disperse la info Amistad
silvi_1982
Imagen: Silvi_1982
Willy Fog
Willy Fog
18-10-2009
Mensajes: 12058

Fecha: Vie Nov 15, 2024 07:47 pm    Título: Re: Alentejo a Algarve en enero? con bebe?

Por si te sirve, el primer año con niños, hicimos una noche en Évora (10 meses tenía), es una ciudad bonita y sencilla de ver. Estuvimos en el Vila Galé. El verano siguiente, fuimos con el niño de 22 meses y la bebé de 4 meses. Nos quedamos en Estremoz, un pueblo pequeño y mono, en un hotel que me encantó (Pateo Solares, o algo así) y luego hicimos otra en Évora (de nuevo en el Vila Galé) y también visitamos Évoramonte. Faro no lo hemos llegado a conocer nunca Chocado y hemos ido, desde Madrid, 10 veranos Riendo . En 2020 y 2021 no había turismo más allá del portugués (y poco) y...  Leer más ...
malik
Imagen: Malik
Willy Fog
Willy Fog
15-09-2009
Mensajes: 16354

Fecha: Vie Nov 15, 2024 08:29 pm    Título: Re: Alentejo a Algarve en enero? con bebe?

Me parece bien el plan.
En enero puede llover, pero no es lo normal. Te lo vas a encontrar todo muy tranquilo y muy agradable de visitar.

Faro tiene su aquel, se ve en un día bien, pero tiene un par de cosas que están muy bien. La capilla de los huesos me gustó mucho, y el barrio árabe dentro de la muralla es muy agradable de visitar.

La costa del Alentejo en esa época, es una maravilla, por si tienes interés en visitarla.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 4
Votos: 2
⭐ 4 (2 votos)
Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. LosViajeros.net, and LosViajeros.com is the same Portal.
Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube