Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
España
History from Places

El Sauzal, ese gran desconocido ✈️ Noticias de España

Autor: pretorian Fecha: Domingo, 25 Septiembre, 2011 ⭐ Puntos 4 (2 votos)

Lo que hoy conocemos por El Sauzal fue un importante enclave en el Tenerife prehispánico, según las investigaciones realizadas por el fundador del Museo Arqueológico de Tenerife, Luis Diego Cuscoy.

Las zonas costeras fueron los lugares escogidos por los guanches para sus asentamientos como lo demuestran las doce cuevas de habitación halladas hasta ahora por los arqueólogos en este término municipal, en cuyo interior se encontraron fragmentos cerámicos, decorados, lanzas largas, tabonas y esferoides de piedra.

Dentro de la comarca, pasajes como el risco de los Ángeles, la Cueva de los Viejos y el barranco de Cabrera de Acentejo eran otros de los emplazamientos escogidos por los indígenas. Hoy constituyen valiosos yacimientos para los científicos que tratan de rastrear las huellas de nuestros antepasados.

El Sauzal, ese gran desconocido

El Sauzal, ese gran desconocido (1)

El municipio de El Sauzal, al igual que todo el Norte de Tenerife, alberga un importante proceso de producción y adquisición de bienes artísticos a lo largo de sus cinco siglos de historia como territorio adscrito al continente europeo. El Sauzal ha conservado algunos templos, imágenes y cuadros de temática religiosa, sobre todo, en torno a la iglesia de San Pedro y ha recuperado casonas de indudable valor histórico como la Casa del Vino.

El Sauzal, ese gran desconocido (2)
Ermita de Los Ángeles

En 1572, una epidemia de la peste de landres presente en La Laguna propició que la sede del Cabildo-Ayuntamiento Insular fuera trasladada a El Sauzal. Desde el 20 de diciembre de ese mismo año, la iglesia de San Pedro albergó entre sus paredes dicho Cabildo insular, convirtiendo a El Sauzal como centro político y administrativo de la isla.
Su planta es UNA CRUZ LATINA; destaca el diseño de la torre de piedra de silleria.
En las paredes de la iglesia cuelgan valiosos retablos y pintura de los siglos XVII Y XVIII.

El Sauzal, ese gran desconocido (3)
Iglesia de San Pedro

Situada en la zona intermedia del municipio, una casona tradicional canaria alberga La Casa del Vino "La Baranda", y ofrece al visitante la oportunidad de conocer de cerca el rico patrimonio vitivinícola de la Isla, en un enclave privilegiado con maravillosas vistas al mar y al Teide

El sitio elegido por el Cabildo para ubicar la Casa Museo Insular de la de La Vid y el Vino de Tenerife, un inmueble de carácter histórico que se ha convertido en centro de referencia para la viticultura de la Isla.

Desde su inauguración, el 15 de abril de 1995, se han convertido en el centro neurálgico de la promoción de los vinos de Tenerife, así como un punto de encuentro del sector vitivinícola. Dentro de sus históricas dependencias, los visitantes pueden realizar un recorrido, tanto por la historia del vino de Tenerife, a través de la exposición permanente del Museo que alberga, como por la degustación de los preciados caldos procedentes de las 5 denominaciones de origen de la isla.

Horario de atención al público:

Casa-Museo
Martes de 10:30 a 18:30 horas
Miércoles a Sábados de 9:00 a 21:00 horas
Domingos de 11:00 a 18:00 horas
Festivos de 11:30 a 17:30 horas
Lunes cerrado

Restaurante
Martes a Sábados de 13:00 a 23:00 horas
Domingos y Festivos de 13:00 a 16:00 horas

Tasca
Martes de 10:30 a 23:00 horas
Miércoles a sábados de 9:00 a 23:00 horas
Domingos de 11:00 a 18:00 horas
Festivos de 11:30 a 17:30 horas
Lunes Cerrado

Oficina
De lunes a viernes de 8 a 15:30 horas

Casa del Vino La Baranda

El Sauzal, ese gran desconocido (4)[

El Sauzal, ese gran desconocido (5)

El Sauzal, ese gran desconocido (6)

El Sauzal, ese gran desconocido (7)


PARQUE MIRADOR LA GARAÑONA


Se trata de un lugar de esparcimiento y de ocio de 1.615 metros cuadrados conformado por varias zonas ajardinadas con especies vegetales endémicas y foráneas que yacen sobre una hermosa costa acantilada, abierta al atlántico, que alcanza más de 200 metros de altitud.

Uno de los paisajes más atractivos que se pueden disfrutar en la costa del norte de Tenerife. Un acantilado que discurre sobre una playa de arena negra que bordea el litoral con 1.300 metros y que conecta con el Callao de los Parrales y la costa de Tacoronte.

Diversos son los recovecos, senderos, bancos, paseos, palmerales y mobiliario urbano, los que diseñan el encanto del lugar, junto al servicio de Heladería Artesanal Italiana con horarios continuos durante todos los días, a excepción de los miércoles, de 10,30 a 20,30 horas en inverno y hasta las 22,30 en verano.


El Sauzal, ese gran desconocido (8)

El Sauzal, ese gran desconocido (9)

El Sauzal, ese gran desconocido (10)

El Sauzal, ese gran desconocido (11)

El Sauzal, ese gran desconocido (12)


PARQUE DE LOS LAVADEROS


El Sauzal cuenta con varias zonas verdes, pero es el Parque – Mirador Los Lavaderos el principal baluarte de todos los existentes dentro de la comarca de Acentejo.

Se encuentra cerca del casco del municipio, por debajo de la famosa iglesia de San Pedro Apóstol, a unos 200 metros de altitud sobre el nivel del mar.

El Parque fue un antiguo lavadero, al brotar allí un naciente de agua natural muy importante, capaz de emitir entre 25 y 50 m 3 de agua cada hora que formaban estanques utilizados por los vecinos para lavar.

En el año 1987, el Ayuntamiento de la Villa habilitó una superficie de 8.000 m2 para convertirla en un área recreativa alrededor de la citada fuente. Con el paso del tiempo, este Parque se ha convertido en un espacio para el ocio, que incluye paseos, zonas de estancia –cubiertas y no cubiertas-, jardines de todo tipo –ornamentados con flora autóctona y foránea-, cascadas naturales y artificiales, y diferentes miradores espectaculares con vistas hacia la zona norte de la Isla de Tenerife.

Las aguas que afloran en él mismo, son elevadas a un depósito situado en la zona de La Baranda, con el objetivo de aprovecharlas para el riego de jardines y parques públicos.

Actualmente es una de las zonas recreativas más visitadas tanto por los vecinos del municipio de El Sauzal como por diferentes turistas que cada fin de semana descubren, con verdadera emoción, este rincón con encanto.

El mencionado lugar, ya conocido por multitud de foráneos, es recomendado, también, para diversas actividades como la fotografía, los paseos, la lectura en días de sol, entre otras. De hecho, han sido numerosas las parejas de novios o recién casadas, los que eligen este lugar para elaborar sus recuerdos fotográficos.

El Sauzal, ese gran desconocido (13)

El Sauzal, ese gran desconocido (14)

El Sauzal, ese gran desconocido (15)

El Sauzal, ese gran desconocido (16)

El Sauzal, ese gran desconocido (17)
Fecha: 25/Sep/2011 23:49:44 (6547 Lecturas) Puntos: 4 (2 votos)
Compartir:


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:
Excelente | Muy Bueno | Bueno | Regular | Malo


Link para compartir esta Noticia:         

Noticias relacionadas
Alcalá de Henares: La Navidad cobra vida en la ciudad Patrimonio de la HumanidadAlcalá de Henares: La Navidad cobra vida en la ciudad Patrimonio de la Humanidad Puntuación 5 - 1 votos (340 Lecturas) La magia de la Navidad llega de nuevo a Alcal...
Castilla la Mancha: un territorio por explorarCastilla la Mancha: un territorio por explorar Puntuación 5 - 2 votos (357 Lecturas) La tierra de Don Quijote nos ofrece un viaje apasionante: Patrimonio, historia...
Navidades mágicas en Menorca entre mercadillos y showcookings - BalearesNavidades mágicas en Menorca entre mercadillos y showcookings - Baleares Puntuación 5 - 1 votos (226 Lecturas) Mercadillos al más puro estilo europeo, conciertos...
Multa histórica de 179 millones de euros por cobrar el Equipaje de ManoMulta histórica de 179 millones de euros por cobrar el Equipaje de Mano Puntuación 5 - 1 votos (596 Lecturas) El Gobierno impone una multa histórica de 179 millones...
Los Varaderos de FormenteraLos Varaderos de Formentera Puntuación 4.5 - 2 votos (673 Lecturas) Famosa por sus aguas cristalinas y paisajes idílicos, Formentera guarda tesoros escondidos que van más allá de sus arenales. Uno de esos rincones mágicos son...

Fotos relacionadas


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Viajar a Tenerife: Qué ver, consejos
Foro Islas Canarias Foro Islas Canarias: Foro de viajes a Canarias: para compartir experiencias, consejos y dudas de viajes a Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, Palma, Hierro.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 491
1263202 Lecturas
AutorMensaje
Bárbara1981
Imagen: Bárbara1981
Travel Addict
Travel Addict
20-07-2019
Mensajes: 25

Fecha: Vie Jun 02, 2023 02:54 pm    Título: Re: Viajar a Tenerife: Qué ver, consejos

Buenas, voy a estar unos días por Tenerife a final de mes y me coincide con la noche de las famosas hogueras de San Juan.
Dónde recomendáis ir a verlas, que sitio es más chulo o hacen más cosas?
alexlg675
Imagen: Alexlg675
New Traveller
New Traveller
14-11-2024
Mensajes: 6

Fecha: Jue Nov 14, 2024 01:19 am    Título: Re: Viajar a Tenerife: Qué ver, consejos

"Bárbara1981" Escribió:
Buenas, voy a estar unos días por Tenerife a final de mes y me coincide con la noche de las famosas hogueras de San Juan.
Dónde recomendáis ir a verlas, que sitio es más chulo o hacen más cosas?

Sé que llega un poco tarde la contestación pero podría interesarle a alguien. Sin duda, el mejor sitio para ver las hogueras en Tenerife es en el Puerto de la Cruz. Guiño
juanbar
Imagen: Juanbar
New Traveller
New Traveller
28-08-2008
Mensajes: 9

Fecha: Sab Nov 30, 2024 02:08 pm    Título: Re: Viajar a Tenerife: Qué ver, consejos

¡Buenas! Este año nos gustaría disfrutar de los Carnavales de Tenerife 2025, y algunos consejos no nos vendrían mal. Estaríamos 1 semana. ¿Cuáles serían los mejores días para disfrutarlos? Y lo que se os ocurra, poblaciones donde alojarse (alquilaríamos coche), etc. ¡Gracias!
Luiggis
Imagen: Luiggis
Super Expert
Super Expert
23-06-2024
Mensajes: 271

Fecha: Sab Nov 30, 2024 02:28 pm    Título: Re: Viajar a Tenerife: Qué ver, consejos

Hola!!! Yo solo te puedo recomendar zona donde quedarte. Te diría que en
Puerto de la cruz, tienes más o menos cerca la playa y La laguna/santa cruz. La laguna o la capital de la isla (santa cruz) también es buena zona para quedarte si quieres más naturaleza, y supongo que los carnavales se celebrarán allí. Lo que pasa que las mejores playas están al sur, casi. 1 hora, aunque si alquilais coche no hay problema. Si lo que queréis es Playa y solo vais a subir pocos días para ver el carnaval, la zona de los cristianos, playa las americas... Está también muy bien.
Ariza
Imagen: Ariza
Indiana Jones
Indiana Jones
16-11-2011
Mensajes: 1853

Fecha: Sab Nov 30, 2024 07:57 pm    Título: Re: Viajar a Tenerife: Qué ver, consejos

Los días de más jaleo nocturno son del 28 al 4 de marzo y el siguiente fin de semana, viernes 7 y sábado 8. El "Carnaval de Día", 2 y 8 de marzo.
Si vas a salir varios días mejor alojarte en Santa Cruz, en algún sitio que incluya garaje. El resto del tiempo que quieras conocer la isla mejor huir de la capital, así que piensa en dos alojamientos.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 4
Votos: 2
⭐ 4 (2 votos)
Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. LosViajeros.net, and LosViajeros.com is the same Portal.
Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube