Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
España
History from Places

La Orotava, tierra de contrastes ✈️ Noticias de España

Autor: pretorian Fecha: Jueves, 13 Octubre, 2011 ⭐ Puntos 5 (2 votos)

La Villa de La Orotava constituía parte del antiguo Menceyato de Taoro, uno de los nueve reinos aborígenes en que se encontraba dividida la isla de Tenerife hasta 1498, año en que finalizó el proceso de conquista de la isla. A partir de entonces el conquistador Alonso Fernández de Lugo inició el reparto de tierras y aguas entre los beneficiarios de la Conquista, hecho que originó múltiples conflictos, dados los intereses creados en torno a un territorio caracterizado por la fertilidad de sus suelos y por la abundancia de sus aguas.

La Orotava, tierra de contrastes

La Villa de la Orotava ocupa unos 218 Km2 de un impresionante valle del primitivo Menceyato (reino) de Taoro.

La Orotava, tierra de contrastes (1)

La Orotava, tierra de contrastes (2)

Tiene una población de unos 40.000 habitantes dividida en varios núcleos poblacionales.

El casco antiguo de la villa, declarado en 1976, Monumento de Interés Histórico Artístico Nacional, merece una visita pausada, en la que nuestros ojos se recreen de los diversos estilos de su arquitectura.

Esta localidad se distingue por la magnificencia y monumentalidad arquitectónicas que la adornan, por su aroma señorial y por la atractiva personalidad de sus patios canarios, plazas y casonas.

La Orotava, tierra de contrastes (3)

La Orotava, tierra de contrastes (4)

La parroquia de Nuestra Señora de la Concepción (monumento nacional), núcleo de la villa, luce un amplio repertorio de estilos artísticos que la convierten en una joya única en todo el archipiélago.

La Orotava, tierra de contrastes (5)

El casco también posee una serie de jardines que merecen toda nuestra atención, uno es un jardín de introducción y aclimatación de plantas, La Hijuela del Botánico, con unas 100 especies distintas procedentes de América del Sur y Central, África y Australia. Y el otro es el Jardín Victoria, único Jardín Masónico de España, con zonas verdes y recreativas, amplios paseos, gran variedad de flores y un magnifico Mausoleo de Mármol de Lyon realizado por el arquitecto francés Adolph Coquet en 1882. Todo un micro universo en el casco de la Villa que atesora místicos secretos en su simbología.

La Orotava, tierra de contrastes (6)

La Orotava, tierra de contrastes (7)

La Orotava, tierra de contrastes (8)


Una red de senderos turísticos posibilitan el conocimiento de los montes de la Orotava, en los que se pueden observar, desde un criadero de truchas hasta variedades vegetales únicas, todo ello jalonado de zonas recreativas y de Camping. Cuenta con la posibilidad de acceder a senderos de alta montaña en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide (punto más alto de la geografía Nacional Española).

La Orotava, tierra de contrastes (9)

El Rincón, zona de gran interés por su valor paisajístico y agrícola, alberga tres exóticas playas; El Bollullo, Los Patos y El Ancón, que son las que delimitan al municipio por la costa, mezclando sus arenas negras con las limpias aguas del Océano Atlántico.

La Orotava, tierra de contrastes (10)

La Orotava, tierra de contrastes (11)

EL CORPUS CHRISTI

La festividad del Corpus Christi tiene su origen histórico en el año 1264, cuando fue instaurada por el Papa Urbano IV, con el ánimo de conmemorar y loar el milagro de la Consagración Eucarística. Está antropológicamente emparentada con la evolución cíclica de las estaciones, con la llegada de la primavera en la que acontece la renovación de la naturaleza.

La implantación de la festividad del Corpus Christi en Canarias se hizo paralelamente a la conquista, de manera que todas las poblaciones del Archipiélago Canario celebran desde entonces la consagración de las Formas.

Esta festividad se celebraba en La Orotava desde sus orígenes como población, pero empezó a tomar renombre a partir del año 1847 cuando algunos miembros de la familia Monteverde, bajo la inspiración de Leonor del Castillo, hicieron una alfombra de flores para festejar el paso de las Andas del Corpus frente a su casa particular.

Las alfombras constituyen una de las manifestaciones artísticas más representativas de estas fiestas. Tapices de flores y arenas volcánicas que se confeccionan para la celebración del Corpus Christi, en su octava jornada.

Su origen se remonta al año 1847, siendo herederas directas de aquella que auspiciara Leonor del Castillo frente a la Casa Monteverde.

La Orotava, tierra de contrastes (12)

La Orotava, tierra de contrastes (13)

La Orotava, tierra de contrastes (14)

La Orotava, tierra de contrastes (15)

La Orotava, tierra de contrastes (16)
Fecha: 13/Oct/2011 23:45:12 (6042 Lecturas) Puntos: 5 (2 votos)
Compartir:


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:
Excelente | Muy Bueno | Bueno | Regular | Malo


Link para compartir esta Noticia:         

Noticias relacionadas
Alcalá de Henares: La Navidad cobra vida en la ciudad Patrimonio de la HumanidadAlcalá de Henares: La Navidad cobra vida en la ciudad Patrimonio de la Humanidad Puntuación 5 - 1 votos (641 Lecturas) La magia de la Navidad llega de nuevo a Alcal...
Castilla la Mancha: un territorio por explorarCastilla la Mancha: un territorio por explorar Puntuación 5 - 2 votos (574 Lecturas) La tierra de Don Quijote nos ofrece un viaje apasionante: Patrimonio, historia...
Navidades mágicas en Menorca entre mercadillos y showcookings - BalearesNavidades mágicas en Menorca entre mercadillos y showcookings - Baleares Puntuación 5 - 1 votos (347 Lecturas) Mercadillos al más puro estilo europeo, conciertos...
Multa histórica de 179 millones de euros por cobrar el Equipaje de ManoMulta histórica de 179 millones de euros por cobrar el Equipaje de Mano Puntuación 5 - 1 votos (680 Lecturas) El Gobierno impone una multa histórica de 179 millones...
Los Varaderos de FormenteraLos Varaderos de Formentera Puntuación 4.5 - 2 votos (852 Lecturas) Famosa por sus aguas cristalinas y paisajes idílicos, Formentera guarda tesoros escondidos que van más allá de sus arenales. Uno de esos rincones mágicos son...

Fotos relacionadas


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Viajar a Tenerife: Qué ver, consejos
Foro Islas Canarias Foro Islas Canarias: Foro de viajes a Canarias: para compartir experiencias, consejos y dudas de viajes a Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, Palma, Hierro.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 491
1263202 Lecturas
AutorMensaje
Bárbara1981
Imagen: Bárbara1981
Travel Addict
Travel Addict
20-07-2019
Mensajes: 25

Fecha: Vie Jun 02, 2023 02:54 pm    Título: Re: Viajar a Tenerife: Qué ver, consejos

Buenas, voy a estar unos días por Tenerife a final de mes y me coincide con la noche de las famosas hogueras de San Juan.
Dónde recomendáis ir a verlas, que sitio es más chulo o hacen más cosas?
alexlg675
Imagen: Alexlg675
New Traveller
New Traveller
14-11-2024
Mensajes: 6

Fecha: Jue Nov 14, 2024 02:19 am    Título: Re: Viajar a Tenerife: Qué ver, consejos

"Bárbara1981" Escribió:
Buenas, voy a estar unos días por Tenerife a final de mes y me coincide con la noche de las famosas hogueras de San Juan.
Dónde recomendáis ir a verlas, que sitio es más chulo o hacen más cosas?

Sé que llega un poco tarde la contestación pero podría interesarle a alguien. Sin duda, el mejor sitio para ver las hogueras en Tenerife es en el Puerto de la Cruz. Guiño
juanbar
Imagen: Juanbar
New Traveller
New Traveller
28-08-2008
Mensajes: 9

Fecha: Sab Nov 30, 2024 03:08 pm    Título: Re: Viajar a Tenerife: Qué ver, consejos

¡Buenas! Este año nos gustaría disfrutar de los Carnavales de Tenerife 2025, y algunos consejos no nos vendrían mal. Estaríamos 1 semana. ¿Cuáles serían los mejores días para disfrutarlos? Y lo que se os ocurra, poblaciones donde alojarse (alquilaríamos coche), etc. ¡Gracias!
Luiggis
Imagen: Luiggis
Super Expert
Super Expert
23-06-2024
Mensajes: 271

Fecha: Sab Nov 30, 2024 03:28 pm    Título: Re: Viajar a Tenerife: Qué ver, consejos

Hola!!! Yo solo te puedo recomendar zona donde quedarte. Te diría que en
Puerto de la cruz, tienes más o menos cerca la playa y La laguna/santa cruz. La laguna o la capital de la isla (santa cruz) también es buena zona para quedarte si quieres más naturaleza, y supongo que los carnavales se celebrarán allí. Lo que pasa que las mejores playas están al sur, casi. 1 hora, aunque si alquilais coche no hay problema. Si lo que queréis es Playa y solo vais a subir pocos días para ver el carnaval, la zona de los cristianos, playa las americas... Está también muy bien.
Ariza
Imagen: Ariza
Indiana Jones
Indiana Jones
16-11-2011
Mensajes: 1853

Fecha: Sab Nov 30, 2024 08:57 pm    Título: Re: Viajar a Tenerife: Qué ver, consejos

Los días de más jaleo nocturno son del 28 al 4 de marzo y el siguiente fin de semana, viernes 7 y sábado 8. El "Carnaval de Día", 2 y 8 de marzo.
Si vas a salir varios días mejor alojarte en Santa Cruz, en algún sitio que incluya garaje. El resto del tiempo que quieras conocer la isla mejor huir de la capital, así que piensa en dos alojamientos.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 5
Votos: 2
⭐ 5 (2 votos)
Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. LosViajeros.net, and LosViajeros.com is the same Portal.
Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube